Madrid, 6 de diciembre de 2015
Antes
de comenzar, quiero darle las gracias a María Caballero, por darme otra vez la
oportunidad de contaros mi año de running. En mi primera colaboración en su
Blog, otra forma de correr, os hablé, entre otras cosas, sobre mis inicios en este mundo.
En 2015,
a la hora de practicar running, he compaginado la handbike con la silla de
ruedas de activo, que no de competición, para ello hay que tener muchos
aspectos en cuenta a la hora de practicar este deporte de una manera o de otra.
Respecto a la silla
de ruedas:
· Con ella la estabilidad es
menor, por lo que debemos considerar la altimetría para darle a la silla el
impulso adecuado sin sufrir ningún percance, esto en mi caso implica que muchas
veces algunas cuestas no pueda subirlas sin la ayuda de alguien, o en su
defecto, practique el tractorismo runner (lenta y fiable).
· También es importante el
firme, pues no se puede ir por todas partes, cualquier bache te puede hacer
tener un contratiempo.
Las
carreras en las que he participado con la silla han sido por diversión, en
compañía de muy buenos amigos, y con la camiseta de mi gran familia
Drinkingrunners, siempre visible para practicar el #run4fun y sumar
#Kmsxalimentos.
Carreras:
- 23/03/2015
DKV BOMBEROS DE MADRID 10KM
- 07/06/2015
POPULAR DE HORTALEZA 10KM
- 21/06/2015
NORTE Y SUR 10KM
- 28/06/2015
HAY SALIDA 10KM
- 05/07/2015
METLIFE 15KM
La
handcycling o handbike (bicicleta de manos):
· A diferencia de la silla de
ruedas la handbike es mucho más estable, me permite ir por diferentes tipos de
terreno sin tener que llevar tanto cuidado. En cuanto a la velocidad, puedo ir mucho más rápido, siempre con cuidado de no tropezar con nadie.
Desde enero de 2015 pertenezco oficialmente al equipo de Handbike Fundación Repsol - Fundación También. Me lo tomo muy en serio aunque me divierto igualmente.
Si
no fuera por la Fundación También me sería mucho más complicado practicarlo.
Antes de entrar en el equipo empecé con una hanbike que no era de competición, es
bastante más pesada, pero se adaptaba bien a mi lesión medular, con ella, y
gracias a los entrenamientos, el día 31 de mayo conseguí mi primer reto,
terminar una carrera sin ayuda, lo que hasta ese momento no había sucedido y
tuvo que ser en la Liberty, carrera muy especial para mí, ya que es la primera
en la que participé en compañía de una gran amiga.
De
la edición de este año quiero destacar lo emocionada que me sentí cuando de
repente, pasada la peor parte de la carrera, vi al coordinador del equipo, sabía
que estaba cerca de la meta y que iba a lograr terminar yo sola. Tenía mi cara sonriente
pero en el fondo lo que me apetecía era llorar de la emoción. Creo que lo
primero que hice nada más llegar a meta y verle, fue abrazarle y darle las gracias
por confiar en mí, ¡lo había conseguido!
A
partir de entonces vinieron más carreras y como dice un gran amigo “no bajarme
del podio”.
Esto
último, para mí era lo de menos, mi rival era yo misma y las metas que me había
propuesto: terminar sola en handbike todas las carreras de 10kms que pudiera y,
si era posible, mejorar mi marca personal.
¿Creéis
que he conseguido ambas cosas? Tendréis que leer entero este texto para
enteraros.
En mi
reto de terminar sola, en la gran mayoría de las carreras he ido arropada de
buenos amigos que me han ayudado dándome apoyo moral para finalizar las
carreras y no rendirme, como estuve a punto de hacer en la carrera de Madrid corre
por Madrid y gracias a Iván y Baldo, que me acompañaron toda la carrera, no lo
hice. A veces no ha podido acompañarme ningún amigo porque no han conseguido
alcanzarme antes de llegar a meta.
![]() |
Foto de Laura Puerto |
Antes
de verano me dieron la gran noticia de que me habían apuntado, junto con otros compañeros
del equipo de Handbike Fundación Repsol - Fundación También, al GP de Handbike
de Jerez, el 5 de Septiembre. Me puse muy contenta a la par que nerviosa. Me
apuntó Miguel Ángel porque estaba convencido de que estaba preparada para mi
primera carrera oficial con el equipo y aunque no saliera bien la competición
por lo menos iba a disfrutar de la experiencia. Así que tuve que habituarme
rápido a la handibke de competición, solo pude utilizarla unas pocas veces ante
de irnos a Jerez de la Frontera. Fue un fin de semana irrepetible, que pude disfrutar
en compañía de #mifanumber1, Héctor Romero, ya que él quería vivir desde dentro este mundo. Al
final y haciendo caso de la frase de Ángel (ContadordeKms), volví a subir al podio, pero esta vez
acompañada por una de mis referentes en este mundo, la triatleta paralímpica
Eva Moral.
![]() |
Foto de Héctor Romero |
Así
han ido pasando los meses y las carreras, hasta que ha llegado el final de la
temporada del equipo de Handbike con la Fundación.
Carreras:
- 29/03/2015
MEDIA MARATON DE MADRID ASICS 21KM
- 31/05/2015
LIBERTY 10KM
- 05/09/2015
GRAN PREMIO DE HANDBIKE JEREZ 14KM
- 20/09/2015
MADRID CORRE POR MADRID 10KM
- 26/09/2015
HIGUERO RUNNING FESTIVAL 5KM
- 18/10/2015
CSIC 10KM
- 01/11/2015
MADRID TAMBIEN SOLIDARIO 10KM
- 28/11/2015
PONLE FRENO 10KM
El
broche final lo pusimos con la carrera de Ponle Freno, el día 28 de noviembre.
Es una prueba patrocinada por Atresmedia y cuyos beneficios íntegros iban
destinados a la investigación médica de las lesiones medulares.
Había
quedado con los del equipo en la Plaza de Colón, en la zona de salida de la
carrera a las 8 de la mañana. Llegué a la vez que el entrenador y cuál es mi
sorpresa que me encuentro a la talismán del equipo y a otra niña que hacía poco
que había empezado a practicar handbike.
Hacía
mucho frío y corrí con la chaqueta del uniforme del equipo. Los 5kms primeros eran
de subida, no quise darle muy fuerte para poder terminar la carrera.
Físicamente me sentí mucho mejor que otras veces, se notan los entrenamientos y
el cambio de la handbike, ésta pesa mucho menos. A lo largo de esos primeros
kilómetros me alcanzó una de las niñas del equipo, iba acompañada por su padre,
así que pensé “esto no puede ser” y corrí con más ganas. Cuando empezamos a
bajar tuve que ponerme a gritar para que los corredores de a pie me dejaran
pasar, sin embargo, algunos no me oían, iban con la música y no me escuchaban.
Vi aparecer a mi compañera Marta y entre las dos nos fuimos abriendo camino.
Casi al final de la carrera nos encontramos con la otra niña del equipo. Marta
y yo la escoltamos hasta el final, si bien a veces Marta iba detrás de ella y
yo delante, y viceversa, así nos turnábamos para gritar a los corredores que
nos dejaran paso. Tuve que frenar varias veces para no pillar a nadie. En el
giro a la altura del Palacio de Cibeles éramos tantos corredores y tan poco el
espacio para correr que me costó torcer y, claro, me topé con dos corredores, que
no me miraron muy bien, ¿qué iba a hacer yo si iban con la música puesta y no me
habían oído pedir paso? En ese punto perdí de vista a mi compañera y a la niña
que iba con nosotras.
Me divertí mucho en la carrera. No pude mejorar marca
pero quedé tercera de handbike de chicas. Y lo que todos supongo que estabais
esperando que contase, pues sí, con esta carrera conseguí mi reto: TERMINAR
TODAS LAS CARRERAS DE 10KMS EN HANDBIKE Y SIN AYUDA.
Esperemos
que el año que viene sean más kilómetros y mejores aún. Muchas gracias a todos por
vuestro apoyo incondicional y a la Fundación También por todo lo que hace por
nosotros.
María
Matilla Valls
@matillavm
No hay comentarios:
Publicar un comentario