Madrid,
16 de marzo de 2014, 11:00 horas
Resulta curioso que, tras
dos maratones y camino del tercero, hoy, por primera vez, vaya a competir por
fin en 5 kilómetros. La razón es porque directamente debuté en los 10,
saltándome la distancia inferior.
He dudado si correr con #laverde, una DrinkingRunners nunca abandona su equipación, finalmente decidí que
hoy el protagonismo tenía que ser todo para ellos, para los que padecen alguna
enfermedad rara y corro de morado.
Desde la recogida de los
dorsales, en la tienda solidaria Mi desván.org,
situada en el Centro Comercial de Alcalá Norte, esta carrera es diferente.
Muchos correremos con el propósito de colaborar y apoyar el domingo a tanta
gente necesitada de ayuda, ahora más que nunca, cuando la crisis y los famosos
recortes van dejando desprotegidos a tantos enfermos. Hay familias que ya
conocen muy bien la tienda y, por supuesto, a la Federación Española de
Enfermedades Raras Feder.org que, a
su vez, está compuesta por más de 250 Asociaciones.

Como corredora, creo que viene bien pasar una mañana en este tipo de carreras. Los corredores somos solidarios, solemos implicarnos en grandes proyectos, como hice yo al conocer a los DrinkingRunners y su #kmsXalimentos, pero hay momentos en los que nos volvemos egoístas, nos centramos demasiado en lo que nos impide correr y llegamos a amargarnos un poquito la vida pensando que debemos parar por esa lesión, o reducir entrenos por aquél dolor. Saber que hay gente para la que un gesto tan sencillo como levantar una cuchara es impensable, o caminar, un sueño para otras, hace que bajemos un peldaño a observar situaciones peores que la nuestra y aceptemos mejor ese pasajero problema, que nos alejará de ponernos las zapatillas un tiempo, pero del que nos recuperaremos. Otras personas, en cambio, viven con enfermedades que resultan imposibles hasta de pronunciar: Síndrome de Alport o de Berardinelli Seip, Enfermedad de Behçet y con las que convivirán toda su vida.
La Carrera por la Esperanza
se celebra en la Casa de Campo, en la zona del Lago. Hay un montón de carpas de
las diversas asociaciones. Entre las actividades de la mañana están: rifa
solidaria (botas firmadas de Leo Messi, camisetas firmadas del Atlético de
Madrid y la Federación Española de Baloncesto); cuentacuentos, pintacaras y
ludoteca en la carpa Once; canastas de baloncesto para juegos de tiro en la
carpa de la Federación de Baloncesto en la que participarán Amaya Valdemoro, Jorge Garbajosa y Fernando
Romay.

Había quedado con Alicia @Morenaza201 y Héctor @soyer_12. Recorremos un poco la
zona de las carpas, nos hacemos las fotos para el recuerdo, dejo la mochila en
el ropero y nos dirigimos a la zona de salida.

Todavía queda casi media hora para que empiece la carrera, vemos muchos corredores dispersos por el aparcamiento del Lago. Seremos más de 3.800 corredores, entre adultos y niños.
De
repente, aparece Juanito Matagne,
otro DrinkingRunners, con su energía y gracia de siempre. Para despejar los
nervios, más los de Alicia, porque para el resto creo que los 5 kms se nos van
a quedar muy cortos esta mañana, bromeamos, hablamos de otras carreras, hasta
que llega la gente de Fundación Theodora,
que estarán animando la carrera en diferentes puntos, y se desatan las risas. ¡Qué
gran labor hace esta gente, es tan difícil hacer reír y ellos lo consiguen en
pocos segundos!
El comentarista de la carrera
anuncia que la Llama de la esperanza de los 3 millones de afectados por
alguna enfermedad rara la portará Jesús
España, campeón de Europa de 5.000 metros en Gotemburgo, seis veces campeón
de España en 5.000 y cinco veces en 3.000.
Nos deseamos suerte y en
nada escuchamos el pistoletazo de salida. No estoy en mi mejor momento, aún así
quiero probar si soy capaz de meterle velocidad a mis piernas tras tanta tirada
ultralarga, en esta breve distancia de los 5kms.
El recorrido es alrededor
del Lago.
El km 1 hasta casi el
final no presenta ninguna dificultad. Delante veo bien a Jesús España. Corre
tranquilo, hoy la Llama tiene que lucir. Tenemos varias subiditas, no muy
pronunciadas, hasta llegar al km2.
Un par de repechitos y llegamos al km3.
A partir de aquí me inundan un montón de recuerdos del Maratón pasado y es
inevitable pensar en el 27 de abril y el nuevo Mapoma al correr por ese tramo
en el que siguen, un poco difuminadas ya, las líneas azules que nos tocará
seguir a los maratonianos. Así llego al km4.
A partir de aquí el tramo es sencillo, permite meter algo más de velocidad y en
nada se escucha la música, se intuye la Meta muy cerca. Se me ha hecho muy
cortita esta carrera.
Nada más recoger el
avituallamiento alguien a mi espalda me llama. Aparece Sergio Peñas Aranda @Sergio_P_A. Poco a poco nos vamos poniendo cara
todos los tuiteros. Charlamos de carreras, de nuestros retos futuros. Es una
alegría compartir ese ratito contigo, Sergio.
Más tarde coincidimos con
África Martín, Pablo Gonzalo, Manuel Fernández, está claro que pasar una mañana
en la Casa de Campo sin encontrar a los DrinkingRunners es impensable.
Ha sido una gran mañana, que la esperanza siga viva durante mucho tiempo.
Saludos, abrazos, besos y
hasta pronto a todos,
María
Caballero
@MCG66Madrid
No viene mal una carrerita corta para soltar las piernas después de un Maratón y en puertas de otro.
ResponderEliminarDe todas formas este Mapoma tómatelo con mucha calma. Sevilla era el reto uténtico, Madrid trata de disfrutarlo lo más posible.
Un besazo.
Estas carreras son estupendas, dan mucho sentido al deporte. Me alegro que la disfrutaras.
ResponderEliminar