Madrid,
1 de diciembre 2013 – 9:00 horas
Un año más aquí estoy, en una carrera en la que me
gusta participar, pese a ser complicado correr y más querer conseguir una marca.
En esta 5ª edición nuevo record de participación, 17.000 corredores
inscritos. Para una de 10 kms. somos muchos. La recaudación se destinará al
Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. No sólo debemos concienciarnos por
la Seguridad Vial hoy en la carrera, eso debe acompañarnos cada día, a todos,
siempre.

El Parque de El Retiro helado. El frío como compañero
desde la salida de casa. Más ropa de la deseada para correr rápido. Merece la
pena estar aquí, corremos y podemos colaborar con varias causas más esta
mañana.
Con AMBILAMP
que a los corredores que pasen por sus contenedores con una bombilla de bajo
consumo o tubo fluorescente fundidos le regalan una braga polar para la carrera.
Con la Zona Solidaria
Ponle Freno en la que SEUR
recoge tapones de plástico para la campaña "Tapones para una Nueva Vida", que tiene como objetivo ayudar
a niños sin recursos a acceder a un tratamiento médico o a los aparatos
ortopédicos no reglados en el sistema sanitario con el fin de mejorar su
calidad de vida.
Con nuestros amigos de la tienda 400 METROS que continúan con su proyecto
Runners Solidarios y recogen ropa
deportiva y zapatillas de running en buen estado para donarlos a la ONG
Figueralia.org para su proyecto “Run4Help”
que tiene como finalidad ayudar a centros de acogida de personas con
necesidades y organizar actividades deportivas para los beneficiarios de
estos centros.
Nuevamente
descubrimos que el running, la solidaridad y el cuidado del medio ambiente son
uno. Por eso aprovecho para remarcar que muchos corremos, pero no todos somos
corredores. Porque ser corredor o runner, es mucho más. Algún día haré un post sobre
lo que nos caracteriza y lo que nos diferencia, por ejemplo, de esos que nada
más beber, en el avituallamiento en el km5,
tiran el vaso a sus pies en medio de la carretera, sin pensar que hay muchos más
que pasarán después y que también quieren un lugar limpio por el que correr.
Este
año por primera vez las personas con discapacidad pueden participar en la
modalidad handbike como ocurre en la
carrera Liberty.
Algunos
hemos quedado para vernos antes de la carrera. No lo conseguimos. A Rai le veo
calentando justo al llegar. Igual está haciendo ya Juan Fornieles con un grupo.
Rápido saludo a ambos. Al dejar la mochila y camino de los baños Javier Gómez,
desde su gran altura, me descubre y por fin le desvirtualizo. A Rafael Teresa y
Javier Bernal no consigo ni saludarlos. En representación de Drinkingrunners seguimos sumando y defendiendo el proyecto #kmsXalimentos, una carrera más, hasta llegar al Maratón de Sevilla el próximo año.
Al
igual que en ediciones anteriores, Matías Prats nos da los buenos días y el
pistoletazo de salida. Tiene mucha energía este hombre y le da aún más vidilla al
momento. Podría decidirse algún año y bajar a correr con nosotros.
Tres…,
dos…, uno… salir de El Retiro resulta realmente complicado. Gente que se nota
no tiene el hábito de correr colocada en las primeras filas, padres con niños
pequeños de la maño en medio de todo el tumulto. No entiendo que pese a estar
colocada en primera línea tenga a toda esta gente delante.
Veo
el cartel del km1 y al mirar el
crono descubro que he invertido ¡6’10”! Remontar la pésima salida va a ser
complicado. Los kilómetros 2 y 3 ni
recuerdo cómo iba cuesta abajo, sé que desde luego con el freno como me decían
Julián Hurtado y Pablo Gonzalo, no. Al llegar a Atocha descubro que he
recuperado tiempo, no lo necesario todavía. Veo a los chicos de Running Company fuera de la tienda. Agus, Manu y Jose están gritando a pleno pulmón, con la música bien alta. Siempre tienen ideas geniales. Con lo que
ellos llaman ¡Vuelve la ola del running! convocan a la gente que quiera animarnos a los
corredores a estar aquí en Paseo Infanta Isabel 21 para hacernos la ola al pasar. A los corredores de esta prueba que acudamos con el dorsal
de la carrera a la tienda nos ofrecen un 15% de descuento en las zapatillas de
primeras marcas, más un estudio de la pisada, hasta el 14 de diciembre.
Al
llegar a Alfonso XII nuevo caos, desvío de los que corren 5 kms. a la derecha.
Gente cruzándose por todos lados sin preocuparse de si tienen corredores cerca.
Ahí nueva pérdida de tiempo, veo alguna que otra caída. Y encima vamos cuesta
arriba.
La
subida y bajada de la Castellana igual que siempre, sin misterios. Al comenzar
a bajarla camino del km7 descubro la
magnitud de lo concurrida de esta prueba (y eso que los de 5 kms. ya andan por
otro recorrido). ¡Increíble ver tanta gente detrás! Me emociona.
Desde
aquí intento luchar nuevamente ser sub50’. En el km8 pinchazo en el gemelo izquierdo y meditación de si seguir
jugando o pensar en seguir entrenando para llegar al maratón de Sevilla. Lucha
interna y no termina de ganar la razón. Es de las pocas carreras que deseo
terminar lo antes posible. Mucho cambio de ritmo obligado. Demasiada atención
por tanta gente que está claro no sabe muy bien las reglas mínimas que debemos
seguir aquí dentro. Toca empezar a subir de Cibeles a la Puerta de Alcalá.
En
el km9 miro el crono y tendría que
hacer el último kilómetro a 4 minutos para conseguir un buen tiempo. Reconozco
que corrí al límite, no a ese ritmo claro, ¡impensable!
El
final de la mañana, charla con Óscar de 400 metros y Rai mientras la gente va
dejando camisetas y zapatillas.
¿Si
en el 2014 estaré en la Ponle Freno de nuevo? Con toda seguridad, la causa lo
merece. Sólo que hay que venir con la mentalidad de disfrutar del ambiente y
competir otro día cualquiera. Igual despego el chip del dorsal y lo dejo en
casa para no tener estas tentaciones de intentar ganarle al reloj.
A
muchos os veo muy pronto. Al resto un poquito después.
Besos,
abrazos
María Caballero
@MCG66Madrid
Hay carreras a las que hay que ir como dices, dejando el chip de lado. A veces es inevitable y nos pierde el medirnos, pero son pruebas incómodas para eso y en cambio mejores para disfrutar y aportar lo que haya que aportar a la causa.
ResponderEliminarÁnimo con la preparación de Sevilla! Yo también la he escogido. Por allí nos veremos ;)
Hacer tiempo en carreras con tanta gente es complicado. Sabia tú decisión de aflojar al final. Saludos.
ResponderEliminar