Leganés,
17 de enero de 2016 – 10:00 horas
Sin un objetivo grande
cerca, me gusta comenzar la temporada de forma tranquila, con carreras cortas,
divertirme compitiendo a la vez que voy poniendo nuevamente el cuerpo en forma
para las distancias más largas.
Este domingo me he decidido
a conocer el cross de Leganés, que se celebra en el Parque Polvoranca. La
prueba popular será unas horas antes del campeonato de Madrid de cross corto.
La mañana es de las más
frías del invierno, la hierba, las fuentes, los charcos… del parque están
helados.
![]() |
A primera hora siguen con los preparativos de la carrera |
Lo peor va a ser la espera hasta que dé comienzo la carrera. A las 9 entregan
los dorsales y muchos corredores, nada más recogerlos, regresan a sus coches
para aguardar dentro hasta que esté próxima la salida, otros, inician el
calentamiento. Consulto y me confirman que no hay ropero, no lo he visto
reflejado en el reglamento de la carrera, ni tampoco en la web del Club de
Atletismo Leganés, suerte que está allí Santi
Caballero, de no ser por él, hubiese tenido que correr con la mochila, o
darme la vuelta y regresar a casa. Los clubs tienen montadas sus tiendas de
campaña para sus corredores, el problema lo tenemos los de la prueba popular
que hemos ido en transporte público. No me parece lógico que no remarquen que
no cuentan con este servicio, de acuerdo que la inscripción son 3€, pero el Cross
de la Ciudad de los Poetas es gratuito y contaba con ropero y el Trofeo Marathon
de Campo a Través del 31 de enero, por el mismo precio, también lo tiene.
Mientras compiten los de la
categoría absoluta, a Santi y a mí nos da tiempo a hacernos fotos, a calentar,
charlar… hasta que llega la prueba de veteranos a las once menos cuarto. Una
vez colocados en la salida, nos hacen esperar un buen rato, el personal de la
organización revisa que todos llevemos el dorsal en el pecho, y a quienes lo
llevan más abajo de la cintura les hacen cambiarlo de posición, deben anotar el
número de dorsal de cada corredor en las tres vueltas y al llegar a meta, por
lo que debe ir bien visible. Quietos, delante de la línea blanca pintada en el
suelo, los pies se van quedando más y más helados.
Por fin dan la señal y
empezamos. Alguien nos grita: “la primera vuelta de reconocimiento del terreno”,
¡y qué razón tenía esa persona. Los primeros metros vamos muy rápido, hasta
encontrar terreno arado en el que cuesta encajar los pies entre los surcos,
además la maleza nos impide ver bien. Pronto bajamos por una pendiente y la
tierra es más firme, algún charco, barro… pero se va bien.
Santi y yo corremos con
precaución, disfrutando, sin preocuparos en absoluto del tiempo que podamos
invertir en estos 6kms. Subimos una cuesta y dejamos la tierra, volvemos a la
hierba, que oculta grandes agujeros en el suelo a los que hay que prestar
atención. Llegamos a una subida pronunciada y después toca bajar por una ladera
muy inclinada hacia la derecha, que nos obliga a afianzar bien los pies sobre
el terreno para no resbalar debido a la hierba y al barro. A partir de ese
punto el tramo hasta completar la primera vuelta es cómodo, el único en el que
aceleramos un poco el ritmo. Pasamos bajo el arco y a darle la segunda vuelta a
este cross, que es igual, con la diferencia de que ya sabemos dónde encontraremos
el charco, el hoyo, la inclinación de la ladera… en la que comienzan a
adelantarnos los primeros de la carrera, en dos zancadas nos sacan gran
ventaja, en otras cuantas… llegan al final.
![]() |
Foto del Club Atletismo Leganés |
La tercera vuelta la hacemos
con más brío, ya no tiene secretos para nosotros este circuito de cross.
![]() |
Que un corredor vea al fotógrafo del CA Leganés, se pare a posar, y Santi y yo sigamos sin inmutarnos, no tiene precio |
Al cruzar la meta, entregamos
el dorsal al personal de la organización, que lo coloca en orden sobre un
soporte para establecer más tarde las clasificaciones, en las que únicamente
tenemos posición, sin que quede registrado nuestro tiempo. Recogemos nuestra
botella de agua y coincidimos con Felipe
Pérez, quien tras superar un cáncer retoma la competición. Es una gran
alegría encontrarle de nuevo como corredor, con tanta ilusión y fuerza.
![]() |
Gracias Celina Sánchez, por los ánimos durante el cross y estas dos fotos |
Nada más terminar la prueba
los veteranos, corren las categorías juvenil y junior. Al finalizar todas las
pruebas populares dará comienzo el Campeonato de Madrid.
Saludos, abrazos, besos,
María Caballero
@MCG66Madrid