Valencia,
13 y 14 de noviembre de 2015
Viernes 13.
Tras los tres meses de
entrenamiento, llega, por fin, el
momento de partir para Valencia para disfrutar de un fin de semana largo con
algo de turismo y mucho deporte.
Nada más llegar al hotel Villacarlos en la Avenida del Puerto, ya
se nota la presencia del Maratón. En la recepción, hay un montón de folletos
repartidos por varias estanterías. Casi todos los que nos vamos a alojar allí
somos corredores, incluidos Rai Zárate y Belén Delgado.
Una vez instalados, lo
primero es el almuerzo. Nos decidimos por el restaurante La Piula en la calle Burriana, recomendado por Joaquín Tamarit, en
el que es casi obligado elegir alguno de sus platos de arroz.
Tras la comida, aprovechando
la luz diurna, toca pasear un rato por los Jardines
del Turia y ver uno de los sitios por los que entrenan muchos
corredores valencianos.
El final de la tarde, como
no podía ser de otra forma, consiste en visitar la Feria del Corredor, para
recoger el dorsal, y en conocer la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Creía que
la aglomeración sería mayor. No me toca esperar nada de cola y se pueden
visitar muy cómodamente cada uno de los stands y descubrir los nuevos productos de cada marca.
Las Ferias son una buena
ocasión para tratar de tentarnos con otras carreras.
Las fotografías, sinceramente,
no le hacen justicia a esta Ciudad de las Artes. Me apasiona la arquitectura
moderna cuando es buena, y aquí han logrado realzar cada edificio con el agua,
la típica luz de esta ciudad los embellece y el juego de espacios consigue que
las personas nos sintamos diminutas. Igual lo he percibido desde el
romanticismo de corredora, pero al llegar, me recorre un escalofrío, está claro
que es un lugar ideal para terminar un maratón.
Viendo todos los carteles alusivos
a la prueba que adornan la ciudad, no hay duda de que su lema “Valencia ciudad
del running” es mucho más que unas cuantas palabras.
La noche del viernes todavía nos
podemos permitir algún pequeño exceso y quedamos para cenar Rai, Belén, Pedro y
yo. Tras recorrer la zona centro, nos decidimos por un italiano de cuyo nombre
no quiero acordarme, donde la comida no fue mala, aunque el trato hacia el
cliente dejaba mucho que desear.
![]() |
Foto de Belén Delgado |
![]() |
Foto de Rai Zárate |
Sábado
14.
Planificamos la mañana del
sábado para hacer turismo. No deseamos volver sin visitar, al menos, lo más
representativo. Sé que no es muy conveniente caminar durante horas, aunque el
buen tiempo y el desear conocer la ciudad ganan sobre la sensatez.
Aún así, no nos da tiempo ni
a recorrer la mitad de lo que pretendíamos.
El Museo Nacional de Cerámica.
El Mercado Central.
A las dos de la tarde hemos
quedado en la zona del Palmar con Joaquín Tamarit, Martín Vallejo, ese argentino
al que no le gusta aparecer en fotos y
Ángel Sánchez. Es un verdadero placer desvirtualizar a los dos primeros y
volver a coincidir con Ángel.
La Casota es el restaurante favorito de
Joaquín, o uno de ellos. Aquí vamos a recibir unas cuantas instrucciones por su
parte de lo que es arroz valenciano, paella, y otro tipo de arroces que nada tienen
que ver con los de la tierra. Siempre les agradeceré a Joaquín, Ana y Alba esta
comida tan agradable, en la que nos relajarnos, entre risas y anécdotas, principalmente
de nuestras carreras.
![]() |
Foto de @analba76. Ni Ana ni Vicky quisieron posar, igual no quieren contagiarse de nuestra locura. |
No contábamos con visitar la Albufera, y gracias a la comida he
tenido ocasión de verla por fin en directo. Siempre estuve enamorada de ella,
desde muy niña, por las series de la Barraca y Cañas y Barro. Impresionante.
Preciosa. Al atardecer, se llena de gente para contemplar la belleza del
anochecer sobre el agua.
Tras un día muy bien
aprovechado sí que llega la hora de reposar las piernas. Tras cenar en el hotel,
dejo todo preparado para correr en pocas
horas el maratón. Me invade la pereza, ahora que está tan cerca no me apetece
mucho tenerme que enfrentar nuevamente a esos 42 y pico kilómetros. Como todos
sabéis que me coloco en la línea de salida el domingo, poco más que contar por
ahora. En breve, publicaré la crónica del Maratón de Valencia, todavía ando interiorizando
todo lo que viví por esas calles.
Saludos, abrazos, besos,
María Caballero
@MCG66Madrid
Viendo esto es como si hubiera estado allí!! 😜😜😜
ResponderEliminar