Madrid,
5 de septiembre de 2015 – 21:30 horas
El mes de septiembre se
presenta algo extraño, por un lado, deseo desconectar un poco la mente de la
preparación del Maratón de Valencia, con alguna carrera que me permita
divertirme más que sufrir, y por otro, no me apetece dispersarme demasiado con
pruebas menores. Me vendrá bien relajar los nervios que se van apoderando de
mí, semana tras semana, noviembre aún se ve lejano, aunque a mí, ya me ha
agarrado ese nudo en el estómago y solo desaparece mientras entreno, al
finalizar, nuevamente reaparece y permanece.
El año pasado me gustó
bastante la Nocturna de Canillejas,
bien organizada y con un ambiente increíble, por eso decido comenzar de nuevo
otra temporada con sus 7,5 kilómetros, a las nueve y media de la noche. Tras la
carrera, a disfrutar de las fiestas del barrio, las casetas se encuentran preparadas
desde temprano y el grupo Los Porretas, hacen sus pruebas de sonido mientras la
zona se va llenando de corredores y familiares.
La organización tiene como
buena costumbre entregar los dorsales aquí esta misma noche, lo que nos evita perder
tiempo en ir a recogerlos los días previos.
El recorrido consiste en un
circuito de 2,5 kilómetros que los menores recorrerán una sola vez y al que los
adultos le daremos tres vueltas, para completar la carrera. Hasta el año pasado
no me gustaba nada correr en un circuito, tiene su parte buena y mala, si la
primera vuelta se nos atraganta, seguramente nos costará terminar. En esta distancia
corta me gusta el circuito, en una larga como el maratón no me apetecería verme
dando vueltas al mismo lugar una y otra vez.
No invierten demasiado en
montar el circuito, a lo largo de la carrera unas flechas pintadas en la
carretera nos van marcando por dónde debemos continuar o girar en cada tramo.
No hay paneles indicando el número del kilómetro, un 1 y 2 pintados en la
carretera es lo único que vemos para hacernos una idea de lo que nos queda, no
sé si serán los mismos números del año pasado.
También se diferencia de otras
populares en que aquí primero corren los menores y cuando termina el último comienza
la carrera de adultos. Emociona ver cómo compiten a tan corta edad, se ven las
claras diferencias entre ellos, los que siguen algún entrenamiento y los que
simplemente quieren correr esa noche en su barrio. Algunos de los primeros clasificados
incluso corrían con vaqueros cortos, como lo suelen hacer en el parque o en el
recreo.
No hay avituallamiento
durante la carrera, ni bolsa del corredor, ni camiseta. Al finalizar nos dan
una lata de refresco y un pequeño trofeo a todos los que cruzamos la Meta.
El precio de la inscripción
ha sido de 5€ para los adultos y gratis para los menores.
Durante la espera, coincido
con Pedro Pleguezuelos,
@Santacenero, Nos ponemos al día de nuestro verano y nuestros próximos
objetivos.
Primera
vuelta: La salida desde la calle del Néctar, estrecha, se hace un
poco en forma de embudo, no somos demasiados corredores, pero muchos estamos
agolpados cerca del arco y comenzamos muy despacio, con un correr lento, prestando
atención para no tropezar con los compañeros de delante. El recorrido al
completo transcurre por una carretera de un solo carril, no muy amplio, durante
los primeros minutos vamos muy juntos. Pocos metros después del arco, nos
recibe una gran cuesta abajo, tomarla con mucho impulso puede provocar caídas. Antes
de ver el número 1 pintado en el suelo, tenemos la primera subida para ir
calentando. El recorrido cuenta con mucha curva
y al ser un espacio reducido, durante los primeros kilómetros, hasta separarnos
unos de otros, hay que acelerar y parar según el espacio que nos vamos
encontrando, adelantar resulta difícil. Antes de ver el número 2 toca la cuesta
más pronunciada, la primera vez se sube bien, la tercera ya pica un poco en las
piernas. Al pasar bajo el arco nuevamente, y concluir la primera vuelta, voy
bien de ritmo, creo que lo mantendré igual en la segunda vuelta.
Segunda
vuelta: Los corredores ya vamos dispersos, incluso los que
comenzaron en grupo, ahora se han quedado por parejas, es más cómodo correr.
Hace calor, no tanto como para no plantearme subir algo el ritmo, puedo hacer
mejor marca que el año pasado y voy a luchar por lograrla. En el Km4,5 casi se
me atraganta la carrera, voy algo forzada, me lo he creído demasiado y me toca
reducir un poco la velocidad para volver a respirar correctamente. Recupero las
fuerzas de golpe al ver a Pedro, gritándome que voy genial y al cruzar el arco
rodeada de aplausos y gritos del público, ni lo pienso, ¡a por todas!
Tercera
vuelta: Me sucede algo que no es habitual en mí, nunca lo había
hecho hasta este momento, me olvido de todo y solo corro, como mi único
objetivo. Justo con el arco a la espalda, adelanto a Yolanda Rodrigo, que aminora su marcha para una foto de Francisco Javier Domínguez, animador
nuestro durante toda la carrera, ni los saludo a ninguno, al contrario, corro…
corro… y comienzo a adelantar a gente, no sé si van por su segunda o tercera
vuelta, me da igual, lo único que me importa es que los voy dejando detrás y no
me pasan nuevamente. Me sorprendo subiendo las cuestas mejor incluso que las
veces anteriores. Poco antes de reaparecer en la calle del Néctar, tras una subida
y el cómodo tramo final, que tratamos de hacer todos los corredores lo más
rápido posible, comienzo a sonreír y no logro dejar de hacerlo, ha sido una
buena carrera, termino muy contenta.
![]() |
Fotografía de Francisco Javier Domínguez |
![]() |
Fotografía de Francisco Javier Domínguez |
Como recompensa ceno en la
feria, recorro las atracciones y disfruto de las actuaciones musicales.
Al día siguiente por algunos
mensajes que me han dejado en Facebook y por la clasificación publicada, descubro
que he quedado 2ª Veterana B, la primera vez que podía haber vivido lo que es
subir al pódium y recibir un trofeo, y ni me entero, lo recojo días después en
el Centro Deportivo de Alcalá 525, eso sí con la misma ilusión que si hubiese
sido el sábado por la noche, ¡faltaría más!
Saludos, abrazos, besos y
hasta muy pronto.
María
Caballero
@MCG66Madrid
Enhorabuena Maria. Esa última vuelta es flow en estado puro. Has acabado con sensaciones enormes y a un nivel que quizá te haya podido sorprender pero que irremediablemente tenía que llegar porque lo estás trabajando.
ResponderEliminarInsisto, muchas felicidades, el running está haciendo justicia a tu esfuerzo y constancia.